Crónica


 Lionel Messi: La crónica de una leyenda

Lionel Andrés Messi Cuccittini nació en Rosario, Argentina, en 1987. Desde muy pequeño, mostró un talento excepcional para el fútbol, pero su infancia no fue fácil. Fue diagnosticado con una deficiencia en la hormona del crecimiento, lo que amenazaba con frenar su desarrollo deportivo. Su familia buscó oportunidades en el exterior, y fue el FC Barcelona quien apostó por él, ofreciéndole un contrato en una servilleta y costeando su tratamiento. Así comenzó una de las historias más icónicas del deporte.

En el año 2000, Messi se unió a las divisiones inferiores del club catalán, y apenas cuatro años después debutó con el primer equipo. Rápidamente se convirtió en una figura clave. Su estilo de juego combinaba regate, visión, precisión y una capacidad goleadora que rompía moldes. A lo largo de 17 temporadas en el Barcelona, Messi acumuló títulos, récords y gestas inolvidables. Ganó diez Ligas, siete Copas del Rey y cuatro Champions League, entre otros trofeos. Fue el máximo goleador histórico del club, y firmó actuaciones legendarias, como sus hat-tricks en clásicos ante el Real Madrid o sus goles decisivos en finales europeas.

Su sociedad con jugadores como Xavi e Iniesta, bajo la dirección de Pep Guardiola, dio forma a un equipo considerado por muchos como el mejor de todos los tiempos. Durante ese período, Messi alcanzó un pico de rendimiento descomunal, culminando en 2012, cuando rompió el récord de más goles anotados en un año calendario con 91 tantos.

En paralelo, su trayectoria con la selección argentina fue larga y llena de altibajos. Tras ganar el Mundial Sub-20 en 2005 y el oro olímpico en 2008, sufrió varias decepciones con la selección mayor. Perdió tres finales consecutivas: el Mundial de Brasil 2014, y las Copas América de 2015 y 2016. Tras esta última, llegó a anunciar su retiro de la selección, aunque pronto dio marcha atrás. Su compromiso, pese a las críticas, no decayó.

En 2021, Messi lideró a Argentina hacia la conquista de la Copa América en el Maracaná, venciendo a Brasil en la final y logrando su primer título mayor con la selección absoluta. Un año después, confirmó su lugar en la historia al consagrarse campeón del mundo en Qatar 2022. En una final dramática ante Francia, marcó dos goles y fue elegido mejor jugador del torneo. A los 35 años, tocó la cima que le había sido esquiva durante tanto tiempo.

En agosto de 2021, por motivos económicos y administrativos del club, el Barcelona no pudo renovarle el contrato. Messi dejó el club entre lágrimas y firmó con el París Saint-Germain. En París ganó dos títulos de liga, aunque sin la misma trascendencia emocional ni futbolística que en su etapa anterior.

En 2023, Messi decidió iniciar un nuevo capítulo en su carrera y firmó con el Inter Miami de la Major League Soccer. Su llegada transformó por completo al club y elevó el perfil del fútbol en Estados Unidos. En su primer torneo, conquistó la Leagues Cup y devolvió la ilusión a una franquicia que hasta entonces no había tenido éxito. Lejos de un retiro pasivo, Messi demostró seguir siendo competitivo, relevante y desequilibrante.

Más allá de los números, Messi ha sido una figura inigualable por su constancia, humildad y pasión por el juego. Nunca necesitó escándalos ni declaraciones grandilocuentes. Su mensaje siempre estuvo en sus pies. Con más de ochocientos goles, múltiples récords y una colección de títulos que incluye prácticamente todo lo que un futbolista puede ganar, Lionel Messi no solo es uno de los mejores de la historia: es, para muchos, el mejor de todos los tiempos. Su carrera es una historia de talento, sacrificio, redención y gloria. Una historia que, aún hoy, sigue escribiéndose.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Texto expositivo

LA COMUNICACIÓN Y EL ENTRETENIMIENTO

La Noticia